Cómo crear una empresa en UK
La decisión de crear una empresa es un paso importante en la vida de cualquier emprendedor. Puede ser que hayas empezado a considerar la posibilidad de hacerlo con la idea de poder vivir de tu pasión y de ser tu propio jefe. Por supuesto, estas son intenciones perfectamente válidas, pues para muchas personas los trabajos convencionales no llegan a ser satisfactorios. Efectivamente, tener tu propia empresa podría darte la oportunidad de dedicarte a lo que realmente te gusta y de manejar tu tiempo personalmente. Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Para crear una empresa debes tomar en cuenta muchos factores, entre los cuales se destaca el tipo de empresa que quieres crear y el país donde quieres establecerla.
Reino Unido, una opción más que válida para crear una empresa
Cuando se trata de decidir el país para establecer tu empresa, es importante considerar la estabilidad económica y las oportunidades de préstamos y emprendimiento que ofrece. En este sentido, el Reino Unido (UK) se presenta como una alternativa muy llamativa para los nuevos emprendedores. De hecho, el país ofrece un entorno estable para los negocios que promueve la participación de los inversores. Además, cuenta con un sistema jurídico muy avanzado, un sistema legislativo justo y transparente y una mano de obra altamente preparada. Este último factor es un aspecto fundamental a la hora de crear tu empresa, pues en este país podrías encontrar la colaboración de profesionales cualificados en casi cualquier área. El Reino Unido es, además, sede de muchas universidad e institutos de investigación importantes a nivel internacional, por lo que seguramente tendrá acceso a todos los recursos tecnológicos y de vanguardia que necesites para tu empresa.
Por otra parte, el gobierno del Reino Unido pone a disposición de los emprendedores una serie de incentivos fiscales y sistemas de apoyo a las empresas sumamente interesantes. De hecho, si decides abrir tu empresa en el Reino Unido, ya sea una empresa pequeña o mediana, podrás optar por hacer la solicitud de subsidios y prestaciones para inversiones.
Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es que el Reino Unido cuenta con un mercado financiero amplio y sofisticado, lo que permite a los empresarios tener acceso a capital a tasas competitivas, promoviendo la obtención de los recursos necesarios para iniciar o expandir sus actividades comerciales. Además, cabe destacar que el país se encuentra muy bien conectado con el resto de los países de Europa, por lo que las empresas tienen acceso a un público objetivo muy amplio.
Factores y pasos que debes considerar para crear una empresa en Reino Unido
Si decides crear una empresa en el Reino Unido, lo primero que debes hacer es determinar si efectivamente puedes hacerlo legalmente. Ahora, si eres un ciudadano europeo, puedes recurrir a la normativa UE sobre la libertad de circulación, que te permite vivir y trabajar en Reino Unido sin restricciones. Si, por el contrario, no cuentas con una nacionalidad del espacio europeo o de un país perteneciente a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), debes solicitar un visado y un permiso de residencia antes de crear tu empresa. Sin embargo, no debes preocuparte por este requisito, pues en realidad el gobierno británico ha creado programas especiales para promover la inversión en el país. Por ejemplo, existe una visa creada especialmente para emprendedores llamada Tier 1.
Preparar la documentación
Por otra parte, ten en cuenta que para muchos de los trámites que tendrás que hacer será necesario que indiques un lugar de residencia al que puedan enviarte la correspondencia y los documentos oficiales.
Una vez que hayas definido tu situación como ciudadano y que cuentes con un documento que te permita tener una presencia comercial en el país, puedes empezar el proceso para crear tu empresa. En primer lugar, debes definir el nombre que, por supuesto, debe ser original y no puede estar registrado por otros entes mercantiles del territorio.
Registro de la empresa
Luego, debes registrar la empresa en el organismo gubernamental responsable de mantener un registro oficial de las empresas que se encuentran en el territorio, llamada Companies House. Debes tomar en cuenta que este registro tiene un costo, dependiendo del tipo de empresa que estés registrando. Para que tengas una idea general de los costos, el precio puede variar entre £ 12 y £ 100. Por lo tanto, tendrás que definir la entidad legal de tu negocio. En general, las fórmulas legales más comunes en el Reino Unido son:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada: LTD.
- SoleTrader o Comerciante Individual.
- Sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada: PLC.
- Sociedad de responsabilidad limitada o sociedad limitada: LLP.
¿Cuanto tiempo tarda en crearse una empresa?
Con respecto a los tiempos que requiere el trámite, pueden variar en función del tipo de empresa, pero en el mejor de los casos, ¡podrías hacerlo incluso en 24 horas! Por supuesto, para lograrlo debes tener a tu disposición todos los documentos necesarios y enviar tu solicitud a más tardar a las 3:00 pm al Companies House.
Debes tener en cuenta que podrían exigirte algunos requisitos adicionales en función del tipo de empresa que quieras crear. Por ejemplo, podrían solicitarte permisos, licencias, seguros o normas específicas en el caso de que tus actividades involucren la compra/venta y almacenamiento de bienes o servicios en el extranjero. Además, todas las empresas del Reino Unido están obligadas a llevar un registro de sus cuentas con el fin de ser coherentes a efectos fiscales y de auditoría.
Aproximadamente una semana después de haber registrado tu empresa, la Her Majesty Revenue and Customs (HMRC) te enviará una carta con el Employer Number. Este número es muy importante, pues te autoriza legalmente a tener personal contratado en tu empresa.
Una vez que hayas completado los dos pasos anteriores, puedes empezar a pensar en el alquiler de las instalaciones para tu empresa y en crear una cuenta bancaria.
Recuerda que siempre puedes recurrir al asesoramiento de un profesional legal o financiero, o incluso, al apoyo de un abogado. Esto es particularmente útil si no vives en el Reino Unido, pues podrían existir ciertas consideraciones legales que se escapen de tu conocimiento.