Reino Unido después del Brexit
Por qué abrir una empresa en Reino Unido
Qué es el Brexit
Para nadie es un secreto que el Reino Unido ha atravesado una serie de cambios importantes en los últimos años. Por supuesto, esto se debe a su salida de la Unión Europea, proceso mundialmente conocido como “Brexit”, que es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Los partidarios del Brexit argumentaban que la pertenencia a la UE limitaba la capacidad del Reino Unido para tomar decisiones independientes en áreas como la inmigración, la regulación y la política comercial. También argumentaban que el Reino Unido estaba pagando demasiado en contribuciones a la UE y que había perdido el control de su política económica, fiscal y monetaria.
El Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea el 31 de enero de 2020 y entró en un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020, durante el cual se llevaron a cabo negociaciones para determinar los términos de su futura relación. Este cambio ha tenido importantes repercusiones en el panorama político, económico y social del país.
Uno de los cambios más notables derivados del Brexit es la salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera de la Unión Europea, que ha dado lugar a la creación de nuevas barreras comerciales entre el Reino Unido y sus antiguos socios de la UE. Esto ha tenido un impacto significativo en industrias como la agricultura, la pesca y la industria manufacturera, que anteriormente tenían acceso al mercado de la UE sin aranceles ni cuotas.
Por otra parte, el Brexit también ha generado un cambio en la política exterior del Reino Unido, ya que el país trata de establecer nuevas relaciones comerciales fuera de la UE, en particular con Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Además, en cuanto a la inmigración, el Reino Unido ha implantado un nuevo sistema basado en puntos que da prioridad a los trabajadores cualificados.
Qué hacer para abrir una empresa en Reino Unido (incluso después del Brexit)
Sin lugar a duda, para quienes pretenden abrir una empresa en Reino Unido, estos son factores fundamentales que deben tomarse en cuenta. Y, en general, se ha creado una especie de preocupación cuando se trata de considerar la idea de iniciar un negocio en Reino Unido. Sin embargo, abrir una empresa en el Reino Unido después del Brexit es posible, solo que hay algunos cambios en los requisitos y regulaciones que deben tener en cuenta los potenciales empresarios.
En primer lugar, es importante destacar que, como mencionamos anteriormente, a partir del 1 de enero de 2021, el Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea y, por lo tanto, se aplican nuevas regulaciones y procedimientos para la creación de empresas.
A continuación, se presentan algunos pasos a seguir para abrir una empresa en el Reino Unido después del Brexit:
- Elegir la estructura empresarial: Al momento de abrir una empresa en Reino Unido, es necesario seleccionar la estructura adecuada para la empresa. Esto significa que debemos decidir si queremos tener un negocio en Reino Unido que funcione como una empresa unipersonal, como una sociedad limitada o como una sociedad anónima. Es importante definir el tipo de empresa que queremos iniciar, ya que cada estructura tiene diferentes requisitos y responsabilidades.
- Registrar la empresa: Cualquier persona que desee abrir un negocio en Reindo Unido debe registrarlo en la Companies House del territorio. En particular, este tipo de registro incluirá información sobre la estructura empresarial elegida, los accionistas, los directores y otros detalles relevantes.
- Obtener un número de identificación de impuestos: La empresa debe obtener un número de identificación fiscal (NIF) del Reino Unido para cumplir con las regulaciones fiscales.
- Obtener un permiso de trabajo: Si la persona que va a dirigir la empresa en Reino Unido no es ciudadana del país, es posible que necesite un permiso de trabajo para trabajar en el Reino Unido.
- Cumplir con las regulaciones: Es importante asegurarse de cumplir con todas las regulaciones pertinentes en el Reino Unido en relación con la empresa, como las regulaciones fiscales, laborales y de seguridad.
Así pues, no necesariamente debes abandonar la idea de abrir una empresa en el Reino Unido por temor a las consecuencias del Brexit. Sin embargo, es importante estar al tanto de los cambios en las regulaciones y procedimientos para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios. Además, se recomienda buscar asesoramiento legal y financiero para ayudar en este proceso.
Beneficios de abrir una empresa en Reino Unido
A pesar de los cambios que ha traído el Brexit, siguen existiendo muchos beneficios a la hora de abrir una empresa en Reino Unido. A continuación, te presentamos algunos de ellos:
- Acceso a talentos de todo el mundo: El Reino Unido cuenta con una fuerza laboral definitivamente preparada y multifacética. Esto se traduce principalmente en el hecho de que las empresas pueden acceder a una amplia gama de talentos de todo el mundo y contratar a personas con habilidades y experiencia específicas.
- Mercado estable y maduro: A pesar de los acontecimientos del Brexit, el Reino Unido ha sido y sigue siendo una economía estable y madura con un mercado completamente desarrollado y diversificado. Por lo tanto, la demanda de productos y servicios en el país es altísima, lo que proporciona oportunidades para el crecimiento de las empresas.
- Facilidad para hacer negocios: El Reino Unido es reconocido mundialmente por ofrecer un ambiente empresarial favorable y un sistema regulatorio transparente y estable. Esto hace que sea fácil para las empresas establecerse y hacer negocios en el país.
- Bajos impuestos corporativos: Si estás pensando en abrir una empresa en Reino Unido, pues te tenemos una buena noticia. El Reino Unido tiene uno de los sistemas de impuestos corporativos más bajos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico). Esto hace que sea un lugar atractivo para las empresas que buscan maximizar sus ganancias.
- Acceso a la UE: Aunque el Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea, todavía tiene acceso a la UE a través de acuerdos comerciales y una relación de mercados muy cercana. Esto significa que las empresas pueden seguir haciendo negocios con países de la UE y aprovechar los mercados y oportunidades que ofrece la UE. Así que, si estás considerando abrir un negocio en Reino Unido, no pienses que no tendrás la oportunidad de expandirte hacia la Unión Europea.
En pocas palabras, a pesar de los cambios que ha traído el Brexit, el Reino Unido sigue siendo un lugar atractivo para establecer una empresa.